2025-09-23 HaiPress
Representantes de Argentina,Brasil,Paraguay,Uruguay y Bolivia se reunieron de manera virtual y reforzaron la interoperabilidad de identidades digitales como esencial para la integración de los servicios públicos en el Mercosur.
Comparte
Los países del Mercosur aprobaron este 18 de septiembre la “Declaración de Altas Autoridades sobre Identificación Digital en el Mercosur” durante el Seminario Web sobre Identificación Digital,realizado de forma virtual. El documento refuerza el compromiso de los Estados miembros de acelerar el reconocimiento mutuo de medios de autenticación e identificación digital,con Brasil ejerciendo la presidencia pro tempore del bloque hasta fin de año.
“Necesitamos que nuestros sistemas de identidad se comuniquen de manera segura y eficiente”,afirmó Cristina Mori,ministra en funciones de Gestión e Innovación en Servicios Públicos de Brasil.
Destacó que desde octubre de 2024,los brasileños ya pueden acceder a servicios del gobierno uruguayo utilizando la autenticación de Gov.br. Ahora,la integración avanza en sentido inverso: los uruguayos podrán acceder a servicios brasileños utilizando la identificación digital de Uruguay,siempre que tengan una cuenta avanzada en la plataforma uruguaya,equivalente a la cuenta Oro de Gov.br (que requiere vinculación con una cuenta bancaria y registro biométrico en la plataforma),garantizando altos niveles de seguridad y confiabilidad.
También lee: Senado argentino ratifica fin de cargos adicionales por roaming en el Mercosur
Según el gobierno brasileño,Gov.br ya cuenta con 170 millones de usuarios activos y ofrece acceso a más de 4,600 servicios públicos federales y 8,000 servicios estatales y municipales.
La integración permitirá que identidades digitales reconocidas en un país sean aceptadas en otro de forma segura,para acceder a servicios públicos sin necesidad de crear nuevas cuentas o documentos físicos.
Esta interoperabilidad se expandirá gradualmente a todos los países del Mercosur,como un proyecto regional vinculado a la iniciativa Ciudadano Digital Regional,destinada a América Latina y el Caribe,liderada por la Red GEALC (Red Interamericana de Gobierno Digital) y financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),el Banco Mundial y el Fondo para el Desarrollo de Infraestructura Pública Digital.
Desde Paraguay,el viceministro de Tecnologías,Klaus Pistilli,explicó que el país cuenta con aproximadamente 1.3 millones de identidades digitales,lo que representa cerca del 30% de la población económicamente activa,utilizadas en 23 aplicaciones públicas. Agregó que el objetivo es alcanzar una digitalización total de los servicios gubernamentales,acercando el Estado a los ciudadanos y promoviendo la integración regional.
09-23
09-23
09-23
09-23
09-23
09-23